Soluciones ecológicas y garantizadas contra la humedad en Soria
Soria es una provincia de clima seco, con inviernos fríos, frecuentes heladas y una importante variación de las temperaturas. Aunque la humedad ambiental es baja, la combinación de deshielos, lluvias estacionales y construcciones tradicionales sin aislamiento hace que la humedad estructural esté muy presente en viviendas rurales, edificios antiguos y patrimonio rehabilitado.
Si en tu casa detectas manchas en los muros, olor a humedad, salitre o pintura desconchada, puede que estés frente a un problema de origen estructural. En Humifin ofrecemos una solución sin obras ni demolición, eficaz y adaptada a las características constructivas de Soria.
Nuestro sistema de tratamiento contra la humedad por capilaridad actúa desde el interior del muro, sin necesidad de reformas ni productos químicos. Es una tecnología limpia, silenciosa, de bajo consumo y con garantía de funcionamiento durante 30 años.
¿Por qué Soria es especialmente vulnerable a la humedad?
Aunque se asocia a un clima seco, Soria sufre humedad por causas ligadas a la climatología y la forma de construcción:
- En localidades como El Burgo de Osma, Almazán, San Esteban de Gormaz o la capital, la mayoría de casas tradicionales están construidas con piedra, adobe o ladrillo sin barrera impermeabilizante.
- El deshielo primaveral genera filtraciones en muros y cimientos, sobre todo en zonas rurales o con pendiente.
- La lluvia acumulada en otoño satura el terreno y favorece el ascenso de agua en los muros.
- Muchas viviendas rehabilitadas como casas rurales o segundas residencias presentan humedad estructural que se manifiesta lentamente pero de forma constante.

Soria
A diferencia de lo que ocurre en zonas costeras o atlánticas, donde las precipitaciones constantes son el principal desencadenante de la humedad estructural, en Soria el problema tiene una naturaleza más compleja. El clima de la provincia es continental extremo, con inviernos muy fríos, veranos calurosos y precipitaciones escasas pero concentradas. Sin embargo, esta climatología no impide que el agua se acumule en el subsuelo durante determinadas épocas del año.
Durante el invierno, las temperaturas en Soria pueden descender con frecuencia por debajo de los 0 °C, lo que congela el agua contenida en el terreno y en los muros expuestos. Cuando llega la primavera, ese deshielo genera una acumulación de agua que lentamente se infiltra en los cimientos de las viviendas sin aislamiento. Esta agua sube por los muros a través del proceso de capilaridad, que es más rápido y profundo cuanto más poroso sea el material.
En otoño, las lluvias suelen llegar de forma intensa, saturando el terreno en pocas semanas. En zonas con suelos poco drenantes como las que rodean pueblos históricos o en laderas, el agua permanece durante semanas en contacto con los muros de las construcciones, especialmente aquellas semienterradas o construidas sobre pendientes naturales.
También hay que tener en cuenta el alto contraste térmico entre el día y la noche, que provoca microfisuras por dilatación y contracción de los materiales. Estas grietas, aunque imperceptibles a simple vista, permiten la entrada adicional de humedad y agravan los problemas ya existentes.
El resultado es una falsa paradoja: una provincia seca, donde muchas viviendas rurales tienen problemas crónicos de humedad en muros, suelos y cimientos. Este problema afecta a la salud de los ocupantes, a la eficiencia energética de las casas y, en especial, a la conservación del patrimonio construido.
Tipos de humedad más comunes en Soria
En Humifin tratamos humedades en toda la provincia de Soria, tanto en viviendas particulares como en edificios con valor patrimonial. Estos son los tres tipos más habituales:
1. Humedad por capilaridad
Es la más frecuente en casas antiguas, masías o viviendas rurales. El agua asciende por los muros en contacto con el suelo.
2. Condensación interior
Muy común en interiores fríos, mal ventilados o con poco aislamiento. Aparece en techos, esquinas o cristales.
3. Filtraciones
Se producen en muros enterrados, bodegas o construcciones en contacto directo con el terreno húmedo.
Solución moderna sin obra: el sistema HS‑221 de Humifin
Frente a este desafío estructural y climático, en Humifin ofrecemos una solución eficaz, duradera y sin obras: el sistema HS‑221, una tecnología diseñada para eliminar la humedad por capilaridad desde el interior del muro, sin necesidad de romper suelos, aplicar químicos o realizar costosas reformas.
El HS‑221 funciona enviando una señal suave al interior de los muros, lo que cambia el comportamiento del agua. Así se frena su ascenso y la humedad se va eliminando por sí sola con el paso del tiempo. El dispositivo se instala en apenas unos minutos, sin generar escombros, ruido ni molestias para los habitantes.
Entre sus principales ventajas:
- Sin obras: no se rompen paredes ni suelos.
- Instalación rápida y limpia.
- Bajo consumo energético (menos de 1 W).
- Sin mantenimiento.
- 30 años de garantía de funcionamiento.
Disponemos de varias versiones según el tipo de edificación:
- L100: ideal para casas rurales de hasta 100 m².
- HS‑221 estándar: para viviendas de mayor tamaño.
- HS‑221 PRO+: con seguimiento digital de la humedad desde el móvil, ideal para patrimonio rehabilitado o segundas residencias.
¿Humedad en tu casa o edificio en Soria?
Protege tu vivienda o espacio rehabilitado con una solución sin obras, eficaz y con todas las garantías. En Humifinestudiamos tu caso y te damos un plan personalizado, sin compromiso.