Tratamiento de humedad en casas y bodegas de Logroño
Logroño, capital de La Rioja, es una ciudad con un clima variable, influido por la cercanía del río Ebro y por las estaciones marcadas, con inviernos fríos y húmedos y veranos secos. Estas condiciones, unidas a la antigüedad de muchas edificaciones, hacen que la humedad estructural sea un problema frecuente tanto en viviendas particulares como en bodegas tradicionales, locales comerciales y espacios con valor histórico.
Si en tu casa notas olor a humedad, paredes desconchadas, manchas oscuras o moho, probablemente te enfrentas a un problema de origen estructural. En Humifin te ofrecemos una solución profesional, sin obras ni molestias, adaptada a todo tipo de inmuebles en Logroño y su entorno.
Gracias a nuestro sistema tecnológico de eliminación de humedad por capilaridad, podrás proteger tu vivienda o local sin romper suelos ni paredes. Es un tratamiento duradero, limpio y con garantía de funcionamiento de hasta 30 años.
¿Por qué Logroño es especialmente vulnerable a los problemas de humedad?
Pese a no ser una ciudad costera, Logroño presenta condiciones que favorecen la aparición de humedad estructural:
- La cercanía al río Ebro y su alto nivel de acumulación de agua en el subsuelo afecta a viviendas situadas en zonas bajas, como Laurel, la calle Ruavieja, San Bartolomé o la zona próxima a la Concatedral.
- Muchas casas con bodegas subterráneas excavadas en tierra o piedra mantienen una humedad constante que asciende hacia el resto de la vivienda.
- Las construcciones tradicionales del casco antiguo fueron levantadas sin barreras impermeabilizantes ni soluciones de aislamiento modernas.
- En otoño e invierno, el clima húmedo y la escasa ventilación en bajos o locales generan condiciones perfectas para la condensación y las filtraciones.

Iglesia de San Bartolomé
El clima de Logroño también juega un papel importante en este fenómeno. La ciudad se sitúa en una zona entre el clima atlántico y el mediterráneo continentalizado, lo que se traduce en inviernos fríos y húmedos, veranos calurosos y una distribución irregular de las lluvias.
Durante los meses de otoño e invierno, las precipitaciones son abundantes y se combinan con temperaturas bajas, lo que ralentiza la evaporación natural de la humedad y hace que el terreno permanezca húmedo durante largos periodos. En estas condiciones, el agua subterránea tiene mayor facilidad para ascender por los muros si no existe una barrera eficaz que lo impida.
Durante el verano, en cambio, el calor puede secar rápidamente las capas externas de las paredes, pero no el interior de estas, lo que genera desequilibrios térmicos y contribuye a la formación de grietas o microfisuras que permiten nuevas entradas de humedad.
En resumen, la combinación de alta humedad en el ambiente en invierno, los fuertes cambios de temperatura y un subsuelo saturado de agua en ciertas zonas hace que Logroño tenga unas condiciones propicias para que la humedad por capilaridad se convierta en un problema estructural común.
Tipos de humedad más comunes en Logroño
En Humifin llevamos años actuando en Logroño y otras zonas de La Rioja, y conocemos bien cómo se manifiestan las humedades según el tipo de inmueble y su ubicación:
1. Humedad por capilaridad
Presente en viviendas antiguas, bajos y bodegas sin aislamiento. El agua asciende desde el subsuelo por los muros.
2. Condensación interior
Ambientes fríos, mal ventilados o con aislamiento deficiente acumulan vapor de agua en invierno. Las gotas se depositan en ventanas, esquinas o techos.
3. Filtraciones estructurales
Típicas en sótanos, bodegas o muros enterrados. La presión del terreno húmedo permite que el agua penetre a través de juntas degradadas o fisuras.
Una solución sin obra y científicamente avalada: el sistema HS‑221
Para poner fin a este tipo de problemas sin recurrir a obras costosas, ruidosas o destructivas, Humifin traslada su tecnología desde Zaragoza y ofrece en Logroño el sistema HS‑221, una solución eficaz, rápida y avalada científicamente.
Este dispositivo se instala en pocos minutos y no requiere romper paredes, levantar suelos ni evacuar la vivienda. Gracias a nuestro desarrollo tecnológico, el aparato emite ondas de baja intensidad, y con ello se evita que el agua siga subiendo por los muros. Con el tiempo, la humedad se seca sola sin necesidad de romper nada.
La tecnología de Humifin ha sido probada y validada en múltiples entornos —incluidas viviendas protegidas o patrimonio histórico—, y cuenta con certificaciones europeas de seguridad, compatibilidad electromagnética y eficiencia energética. Su consumo es inferior a 1 W y no requiere mantenimiento.
Además, se ofrecen diferentes modelos según el tipo de edificación:
- HS‑221 estándar: ideal para viviendas de tamaño medio o local comercial.
- HS‑221 PRO+: con control de humedad vía app móvil, perfecto para bodegas, locales o segundas residencias.
- L100: versión más asequible, ideal para viviendas pequeñas o espacios concretos.
Todos los modelos incluyen garantía de funcionamiento de 30 años y garantía de secado, con un servicio técnico personalizado y seguimiento profesional.
¿Problemas de humedad en tu vivienda o local en Logroño?
No dejes que la humedad siga afectando a tu casa, bodega o comercio. En Humifin te ofrecemos una solución fiable, sin obras ni mantenimiento, adaptada al clima y las construcciones riojanas.
Llámanos o escríbenos para concertar tu diagnóstico gratuito y sin compromiso.