Tratamiento antihumedad en pisos y viviendas de Pamplona

Pamplona es una ciudad con una fuerte identidad histórica y un clima oceánico de interior, caracterizado por altos niveles de humedad relativa durante gran parte del año, especialmente en otoño e invierno. Esta humedad ambiental, combinada con edificaciones con décadas —o incluso siglos— de antigüedad, hace que los problemas de humedad estructural sean frecuentes en muchas viviendas y locales.

Si has detectado moho, manchas en las paredes, olor a humedad o pintura desconchada en tu casa, local o comunidad, en Humifin te ofrecemos una solución eficaz, sin obras ni reformas. Nuestro sistema actúa desde el interior del muro, sin polvo, sin ruidos y con garantía de funcionamiento durante 30 años.

Con nuestra tecnología, eliminarás definitivamente la humedad por capilaridad y evitarás daños estructurales o estéticos. Una inversión en salud, confort y durabilidad.

¿Por qué Pamplona es especialmente vulnerable a la humedad?

  • Pamplona se caracteriza por su humedad ambiental elevada durante la mayor parte del año, lo que dificulta la evaporación natural del agua contenida en los muros.
  • Barrios como el Casco Antiguo, San Juan, Iturrama, La Chantrea o Ensanche albergan edificios antiguos, muchos de ellos construidos sin aislamiento moderno.
  • La cercanía del río Arga y su red de canales subterráneos eleva el nivel freático, afectando a cimientos y muros bajos.
  • Muchas viviendas tienen sótanos o plantas bajas mal ventiladas, donde la humedad se acumula fácilmente.
Fachada principal de la Catedral de Pamplona, de estilo neoclásico, con sus dos torres y entrada al casco antiguo de la ciudad navarra.

Catedral de Pamplona

En relación al clima de Pamplona, este influye directamente en la aparición y persistencia de la humedad estructural. La ciudad tiene un clima oceánico de interior, con inviernos largos y fríos, veranos suaves y precipitaciones bien distribuidas durante todo el año. En invierno, los niveles de humedad superan habitualmente el 80 %, especialmente durante episodios de niebla, lluvia o nieve.

Estos factores ralentizan la evaporación natural del agua que asciende por los muros, manteniéndola durante más tiempo y favoreciendo la cristalización de sales en las superficies. El tener un sol más débil durante el invierno también reduce la capacidad de secado de las fachadas orientadas al norte, lo que agrava aún más los problemas en determinadas viviendas.

Por otro lado, la cercanía del río Arga y su red de meandros subterráneos hace que el nivel de acumulación de agua subterránea en algunos barrios sea más elevado. Cuando el agua subterránea se acumula cerca de los cimientos, presiona constantemente sobre ellos, facilitando el ascenso por capilaridad en los muros que no están correctamente aislados.

También cabe destacar que la presencia de vientos fríos del norte durante gran parte del año, si bien favorece la ventilación, puede contribuir a la formación de condensación interior si no existe un adecuado equilibrio térmico. La combinación de condensación superficial e infiltración estructural por capilaridad genera un cóctel de humedad que muchas veces es difícil de distinguir, pero que requiere un tratamiento completo y profundo.

Tipos de humedad más comunes en Pamplona

En Humifin trabajamos con clientes en toda la ciudad y conocemos bien los tipos de humedad que afectan a las construcciones pamplonesas:

1. Humedad por capilaridad

Es la más frecuente en plantas bajas y edificios antiguos. El agua del subsuelo asciende por los muros en ausencia de una barrera impermeabilizante. El sistema HS‑221 corta ese ascenso sin necesidad de obra, y permite secar los muros de forma progresiva y definitiva.

2. Humedad por condensación

Muy habitual en invierno, especialmente en pisos mal ventilados. Aparece en ventanas, techos o rincones fríos.

3. Filtraciones estructurales

Grietas, cubiertas envejecidas o muros en contacto con el terreno pueden permitir la entrada directa de agua, sobre todo tras lluvias intensas.

Una tecnología sin obra ni demolición: el sistema HS‑221 de Humifin

Ante este tipo de humedad estructural, desde Humifin ofrecemos en Pamplona una solución tecnológica, eficaz y respetuosa con el patrimonio arquitectónico: el sistema HS‑221. Este dispositivo, desarrollado por doctores y expertos en humedad estructural, permite eliminar la humedad por capilaridad sin necesidad de obras, sin ruido y sin molestias para los habitantes.

El funcionamiento del HS‑221 se basa en que el agua ya no pueda subir por las paredes. Lo consigue emitiendo una señal que actúa directamente en el interior del muro, ayudando a que la humedad desaparezca de forma gradual. Este proceso, que dura entre 6 y 18 meses según el nivel de humedad y el espesor del muro, se realiza de forma completamente natural, sin introducir productos químicos ni alterar la estructura.

Entre sus ventajas se incluyen:

  • Instalación rápida, en menos de una hora.
  • Sin necesidad de romper paredes o suelos.
  • Bajo consumo energético (menos de 1 W).
  • Sin mantenimiento.
  • 30 años de garantía de funcionamiento.
  • Compatible con viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos o edificios históricos protegidos.

Disponemos de varias versiones del sistema:

  • L100: perfecto para viviendas pequeñas o bajos afectados.
  • HS‑221 estándar: ideal para viviendas de 50–300 m².
  • HS‑221 PRO+: incluye sistema de monitorización digital desde app móvil, ideal para seguimiento técnico o viviendas vacías.

¿Humedad en tu vivienda o comunidad en Pamplona?

No dejes que la humedad se convierta en un problema mayor. En Humifin te ofrecemos una solución rápida, eficaz y sin reformas.

Contacta con nosotros y solicita tu diagnóstico gratuito y sin compromiso.

Copyright © 2025 Humifin.es